lunes, 9 de noviembre de 2015

ACTIVOS FIJOS










Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.

Es aquel activo que no está destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado, para explotado por la empresa.

En el contexto financiero de una empresa, se denominará como activos fijos a aquellos bienes que la empresa utiliza de una manera continua durante el curso normal de sus operaciones y que representarán al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.

Un bien que la empresa ha construido o adquirido con el objetivo de conservarlo para utilizarlo, explotarlo, para ponerlo al servicio de la empresa, se considera fijo.

Por lo general, el activo fijo es aquel que hace parte de la propiedad, planta y equipo, como son los automóviles, maquinaria, edificios, muebles, terrenos, etc.





El "activo fijo" se clasifica en tres grupos:

  1. Tangible, elementos que pueden ser tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc.
  2. Intangible, que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos de patente, etc.
  3. Las inversiones en compañías.



Eventualmente, los activos fijos pueden ser dados de baja o vendidos, ya sea por obsolescencia o actualidad tecnológica. La vida útil de un activo fijo es el tiempo durante el cual la empresa hace uso de él hasta que ya no sea útil para la empresa.


Factores que influyen la vida útil de un activo fijo:
  • El uso y el tiempo
  • Obsolescencia tecnológica


CLASIFICACIÓN CONTABLE

Para una mejor comprensión y análisis de los activos, estos se clasifican según su capacidad para convertirse en efectivo, o según la destinación o uso que se le de.

Al presentar los estados financieros, los activos son clasificados según sean corrientes o no corrientes.

Se considera activo corriente, todo aquel activo que es susceptible de convertirse en efectivo en un plazo igual o inferior a un año. Es corriente todo aquel activo que se puede vender en un tiempo corto.

Caso contrario, se denominan activos no corrientes, a los activos que para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un año.







La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable.




Causas de la depreciación

1.-  La duración física del activo; se incluyen las causa por:

Agotamiento
Desgaste
Envejecimiento

2.-  La duración económica del activo; se incluyen las causas por:

Explotación por tiempo limitado
Envejecimiento técnico
Envejecimiento económico

3.-  La duración del activo según la contabilidad; se incluyen las causas por:

Consolidación
Política de dividendos
Políticas tributarias


MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Para el cálculo de la Depreciación, se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros.

Método de la línea recta




El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. 
[Valor del activo/Vida útil]

Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos.















  • https://debitoor.es/glosario/activo-fijo
  • http://www.facilcontabilidad.com/metodo-depreciacion-linea-recta-ejemplo/
  • http://www.gerencie.com/concepto-o-definicion-de-activo-fijo.html
  • http://image.slidesharecdn.com/activosnocorrientes1-110203063645-phpapp01/95/activos-no-corrientes-5-728.jpg?cb=1296715032
  • http://www.monografias.com/trabajos51/activos-fijos/activos-fijos.shtml#defin
  • http://retos-directivos.eae.es/el-activo-fijo-tipos-y-caracteristicas/
  • http://html.rincondelvago.com/depreciacion_1.html