martes, 15 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN CREADORAS


IMAGENES

MAPA MENTAL TESORERÍA
PRESUPUESTO



CUENTAS POR COBRAR


ANATOMÍA DEL CLIENTE PERFECTO


CARTERA






AMORTIZACIÓN



¿QUÉ ES AMORTIZACIÓN?

En una amortización el deudor da al prestamista (institución financiera) un reembolso del dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas de interés (fijas o variables) previamente acordadas.

Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:

    1) El importe del préstamo o deuda
    2) El tipo de interés
    3) El plazo establecido para pagar la deuda.

Ya que los tres elementos están interrelacionados, al contemplar un préstamo se debe tomar en cuenta que a mayor plazo de amortización, más intereses pagará por su deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota periódica que deba asumir.

Así pues, el plazo estará determinado en gran medida por la cantidad de dinero que esté dispuesto a destinar a su deuda cada mes. También, es necesario considerar que los plazos de amortización varían de acuerdo con el tipo de interés: las operaciones con interés fijo suelen tener plazos de amortización más cortos que las de interés de tipo variable.

Tomando en cuenta los tres factores antes mencionados, las amortizaciones pueden clasificarse en:

    Amortización de cuota constante o método francés: Es la forma más frecuente de amortización de préstamos. En ella se paga siempre la misma cuota. El dinero se distribuye por periodos entre los intereses y capital amortizado. Es decir, aunque la cuota siempre es la misma, los intereses se calculan sobre el valor pendiente a amortizar; así pues, la parte de su abono que va a los intereses se va reduciendo en proporción a la amortización del capital, ya que el capital pendiente de amortización será menor. El resultado de éste sistema es que durante la primera fase, el abono va dirigido principalmente a los intereses, pero a medida que se van pagando cuotas, la parte de las mismas que corresponde a capital amortizado aumenta, lo cual deriva en una disminución gradual de los intereses.

   

Este tipo de amortización es más conveniente para personas con ingresos fijos, ya que si bien la cancelación del capital será significativa a partir de la mitad del plan, asegura una cuota constante durante todo el plazo que dure el préstamo.

Amortización de cuota creciente o método americano: En esta clase de amortizaciones la cuota va aumentando con el paso del tiempo. Los primeros pagos son pequeños, lo cual resulta ventajoso para los deudores que esperan un aumento en sus ingresos, sin embargo, como consecuencia lógica, los últimos pagos serán bastante más elevados.

El tipo de amortización "americano" puede beneficiar a quienes necesiten abonar cuotas bajas durante un periodo de tiempo determinado (por tener una deuda previa próxima a ser liquidada, por ejemplo) y que puedan, posteriormente, realizar pagos más grandes.

Amortización de cuota decreciente o método alemán: Este tipo de amortización de préstamos es contrario al americano. Su uso no es frecuente a pesar de contar con la ventaja de pagar menos intereses totales. Con este método la cantidad amortizada de la deuda es siempre la misma, de suerte que el pasivo va disminuyendo de forma acelerada mes con mes y con ella, los intereses que se generan.
 
Este sistema de amortización alemán es recomendable para personas con ingresos y gastos variables que en un momento dado tengan la posibilidad de realizar cancelaciones anticipadas, ya que las cuotas son decrecientes (capital fijo + interés sobre saldo).

¿Cómo utilizar la amortización a su favor?
Elegir un tipo de amortización adecuado a las necesidades individuales de cada quien ayuda a administrar mejor los recursos y a optimizar el pago de deudas. Es importante evaluar las posibilidades y consultar a un asesor financiero que ayude a decidir qué clase de amortización es la más conveniente para usted.

El tipo de amortización más conveniente dependerá de cada caso en particular. El interesado deberá evaluar sus ingresos pasados, actuales y esperados. Las entidades financieras sugieren que las cuotas mensuales no sean mayores al 40% del ingreso neto del cliente puesto que de otra forma, el pago puede verse comprometido.

Así mismo, como sucede con todos los planes a futuro, para planear el tipo de amortización más conveniente debe tener en cuenta el propósito de su deuda (si es para comprar una casa que durará muchos años, un carro, tecnología u otros).



RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN

RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN

La información es la mejor herramienta para prevenir abusos, recargos e incluso fraudes. Te ofrecemos algunas recomendaciones para evitar malos ratos en tus finanzas.


¿Qué es fraude?

Protégete del fraude
Publicidad engañosa




¿QUÉ ES FRAUDE?

¿Alguna vez has recibido una llamada donde te dicen que eres el ganador de un concurso al cual no te inscribiste? o ¿te han llamado pidiendo que te presentes en cierta dirección para recoger un premio, sin siquiera saber cómo fue que lo ganaste? Con estas llamadas, en dónde además te pueden pedir información financiera personal, tú puedes ser víctima de fraude. Por ello, es importante que aprendas a detectar sus señales y si sospechas que has sido víctima, estés preparado a tomar acción inmediata.


¿QUÉ ES?

En Estados Unidos esta modalidad de fraude es conocida bajo el término Vishing, el cual combina 'voz' y 'phishing' (robo de datos). A través del Vishing, los defraudadores normalmente utilizan un sistema de mensajes pregrabados o una persona que te llama para solicitarte información financiera personal.


¿CÓMO FUNCIONA?



Los estafadores hacen llamadas telefónicas haciéndose pasar por representantes de compañías de tarjetas, instituciones financieras, e incluso a nombre de organizaciones de caridad o comercios, avisando que el consumidor ha sido ganador de un concurso o promoción y debe presentarse en cierta dirección con identificación y su tarjeta de débito o crédito para obtener su premio.

Es posible, también, que los defraudadores busquen obtener tu información personal durante la llamada o que te pidan marcar a otro número para introducir números de tarjeta de crédito, fechas de vencimiento, números de identificación personal y más.


¿CÓMO EVITARLO?
  • No proporciones información, a menos que tú hayas iniciado la llamada.
  • No te sientas obligado a dar la información de tu tarjeta por teléfono.
  • Pide detalles sobre la identidad de quien te llama. Si quien te llamó no puede contestarte, asume que ese representante no es legítimo.
  • Acércate a tu banco y notifícale que te han solicitado información financiera personal a nombre del banco. Puedes contactarlos llamando al número que está en el reverso de tu tarjeta.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos que hayas recibido por correo electrónico.

¿QUÉ HACER SI HAS SIDO VÍCTIMA?

Si consideras que has recibido alguna llamada no legítima, investiga quién te llamó y evita presentarte en la dirección indicada. Revisa tus extractos de cuenta cuidadosamente y reporta de inmediato a tu banco si ves alguna transacción sospechosa.

¿CÓMO PROTEGERTE DEL FRAUDE?

En el mundo de hoy, en el que la tecnología ha facilitado las operaciones en línea, también se han incrementado los riesgos de ser víctimas de fraudes o de robo de identidad, que consiste en que alguien obtiene nuestra información confidencial para hacer operaciones a nuestro nombre, para extraer dinero o para venderla.

A continuación enlistamos algunos consejos que te ayudarán a protegerte:


  •   Revisa la confirmación de transacciones en línea y los estados de cuenta de las tarjetas de crédito.
  •  Reporta inmediatamente cualquier anomalía.
  • Firma todas tus tarjetas de crédito y débito al momento de recibirlas y guardarlas en un lugar seguro.
  • Los robos y extravíos deben reportarse enseguida.
  • No dejes tus tarjetas en manos de otras personas.
  • No lleves contigo las claves de seguridad.
  • No dejes los recibos en el cajero. Destruyelos.
  • La información personal debe destruirse, no tirarse a la basura simplemente.
  •  Nunca reveles tu número de cuenta vía telefónica.

FRAUDE TELEFÓNICO


Los estafadores, llaman por teléfono para decir que te ganaste un premio, pero que deberás enviar una cantidad simbólica de dinero para confirmar. Te pedirán el número de tu tarjeta de crédito para poderlo hacer.
    
También, pueden llamar solicitando una contribución de caridad, argumentando que es urgente recibir ese dinero de tu parte. No creas en las llamadas que te ofrecen comprar acciones que supuestamente aumentarán de precio al siguiente día, ya que nadie puede tener certeza absoluta del comportamiento de la bolsa.
    
Son sospechosas las llamadas hechas en horarios antes de las ocho de la mañana y después de las nueve de la noche.
Debemos tener muy claro que no debemos dar ninguna información personal vía telefónica.

SEGURIDAD EN INTERNET

    Nunca bajes programas de un sito dudoso o atiendas avisos emergentes que aseguran que tu computadora ha sido contagiada, ya que seguramente se tratará de un instalador de un software espía, para acceder a la información de tu computadora.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA

Las compras prudentes comienzan con un plan. Utilizar una estrategia sistemática para tus compras te dará la posibilidad de hacer buenas compras. La técnica de desarrollar y mantener un presupuesto, al igual que el comparar precios, te permitirá considerar cuidadosamente el precio y los atributos del producto, y manejar mejor tus finanzas.

Para conseguir el mejor precio del artículo que necesitas es necesario comparar precios. Asegúrate de visitar al menos a dos proveedores antes de tomar la decisión de realizar la compra. Esta técnica te dará las herramientas necesarias para negociar en forma eficaz.

» Esquemas para enriquecerte de la noche a la mañana.
» Fraude con ofertas de viaje.
» "Reparación" del crédito.
» Esquemas de trabajo en el hogar.
» Estafas de telemercadeo.
» Estafas relacionadas con dietas.
» Esquemas de tarjetas telefónicas de pre-pago.
» Esquemas de alta tecnología en línea.

Si te ofrecen trabajo, averigua bien qué es lo que tendrás que hacer. Además, considera cualquier compra cuidadosamente antes de firmar un contrato. No te dejes engañar por cartas con aspecto oficial o urgente. Si vas a una reunión de venta, no firmes ningún contrato ni le des al agente un depósito inmediatamente. Averigua la reputación del vendedor. Lee y asegúrate de entender bien el contrato.